
El autor de la Exedra fue Juan José García, oriundo de una familia asturiana pero nacido en Madrid y máximo representante de la orfebrería española en sus tiempos. Consiguió numerosos premios tanto nacionales como internacionales por su arte y entre sus obras merecen destacar la corona y aureolas de la Virgen de la Almudena, la reconstrucción de la imagen de la Virgen de Ujué, en Navarra y el altar mayor de la Iglesia de Santo Tomás de Avilés.
Da la casualidad de que dicha Exedra, junto al frontal del altar de la Santa Cueva que representa la batalla de Covadonga, fueron realizadas por Juan José García y se presentaron al público por primera vez en una exposición organizada por el Centro Asturiano de Madrid, en el Salón de los Espejos de uno de sus locales de la Calle Arenal nº 9. Allí estuvieron ambas piezas expuestas desde día 4 hasta el día 12 de mayo de 1956.
No es ésta la primera restauración que sufre la Exedra ya que con anterioridad, en 1971 y debido a las condiciones de frío y humedad que hay en la Santa Cueva, tuvo que ser restaurada por Pedro Álvarez Miranda.
No es ésta la primera restauración que sufre la Exedra ya que con anterioridad, en 1971 y debido a las condiciones de frío y humedad que hay en la Santa Cueva, tuvo que ser restaurada por Pedro Álvarez Miranda.

De este modo, en
el mismo corazón del santuario mariano de Covadonga, y junto a la imagen de la
Santina, quedará también testimoniada la devoción de la emigración asturiana a
la patrona de Asturias, sirviendo de referencia a los descendientes de esa
emigración que con emoción acuden periódicamente al real sitio.
Parte de esta información ha sido publicada por J.M. Carbajal en La Nueva España 13/07/2012 el resto por Javier Remis Fernández