
La novena, que dará comienzo a
las seis de la tarde con la celebración de la santa misa en la basílica, para
proceder posteriormente al rezo del rosario en procesión con la imagen de la
Santina hasta la cueva, orienta su atención al «Año de la fe», que se inicia en
octubre con ocasión del 50 .º aniversario de la apertura del concilio Vaticano
II.
El viernes día 31, el
arcipreste del Nalón, José Ángel Pravos Martín, se encargará de predicar la
misa de la novena, bajo el título «Lo imposible se hace posible cuando Él nos
anuncia su salvación». Le seguirán los arciprestes de Villaviciosa, Gaspar
García Muñiz, el sábado 1 de septiembre; el de Siero, José Julio Velasco
Rolaño, el día 3; el de Villaoril, Jesús Emilio Menéndez Menéndez, el día 4; el
del Eo, Jorge Cabal Fernández, el día 5, y el de Llanes, Francisco Javier Panizo
Calvo, el día 6 de septiembre.
El domingo 2 de septiembre
oficiará la santa misa de la novena el arzobispo de Oviedo, monseñor Jesús Sanz
Montes, que contará con la asistencia de los obispos de la provincia
eclesiástica de Oviedo; en tanto el viernes 7 de septiembre, será el turno de
predicación para al abad del real sitio, Juan José Tuñón Escalada, con el
título «María y los apóstoles, la Iglesia que acoge al Espíritu», fecha ésta en
la que, a las 22.00 horas, se celebrará la vigilia de oración con los jóvenes.
Como ya es tradición, la
solemnidad de Nuestra Señora de Covadonga y Día de Asturias tendrá lugar el 8
de septiembre, a las doce del mediodía, con la eucaristía en la basílica del
santuario presidida por el arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz Montes. Además, este
año ofrecen el ramu a la Santina las parroquias de Santa María, de Posada de
Llanes; Santa Eulalia, de Ardisana; Santa María Magdalena, de Rales; San Pedro,
de Vibaño; Nuestra Señora de Covadonga, de los Callejos; San Juan, de Caldueño,
y Santa Eugenia, de Meré.
Publicado por J.M. Carbajal
Diario La Nueva España, 24 agosto de 2012